Apoya fuente, con la regla Hex N Moré

30 domingo,
Como hacer el borde multiple.
Publicado por Jess en 14:37
http://www.jaybirdquilts.com/2009/08/mitered-multiple-borders-tutorial.html
1 sábado,
Metodo no tradicional para realizar HTS.
Publicado por Jess en 19:05
Pinchando en este enlace lo encontraras: http://whipup.net/2011/03/17/guest-blogger-series-half-square-triangles/
23 jueves,
TUTORIAL SCARCELLA
Publicado por Jess en 21:45
En Patchwork en L'ARMENTERA tiene preparado este tutorial!!!
Dejo el enlace para apuntarse!!!
Hay tiempo hasta el 7 de Septiembre!!
10 viernes,
Mas que puntadas , esta organizando un tutorial-
Publicado por Jess en 3:48
http://masquepuntadas.blogspot.com.es/ Hay tiempo para anotarse hasta el 9 de setiembre.
5 domingo,
Kawandi, una Tradicion Africana en India
Publicado por Jess en 20:39
Estos hermosos kawandis (acolchados) son creados por gente de descendencia africana que ha estado viviendo en la India por generaciones y a los que se conoce por el nombre siddis.
Son parte de una no muy conocida diaspora africana que migro al continente asiatico de muchas maneras.
La mayoria de ellos fueron tomados como esclavos por los portugueses, otros eran marineros, mercaderes y sirvientes del Africa del este. Tambien hay algunos Arabes africanos, soldados del ejercito arabe que invadio el continente.
Algunos esclavos escaparon a las montañas y fundaron pueblos en los bosques de Karnataka del norte. Aunque se les llama siddi, existe otro termino para ellos, habshi, una palabra que deriva de Al-Habsh, el termino arabico para Abisinia.
Como ya habran adivinado, la palabra habshi suena muy parecida a habesha lo que implica que debe haber algo de etiope alli. Y realmente es asi!
Se cree que muchos marineros y capitanes etiopes de barcos terminaron migrando a traves del Oceano Indico y se establecieron en India.
Aunque la mayoria de los Afro-indios son musulmanes, tambien hay catolicos e hindues.
Despues de tantos años han abrazado la cultura local pero tambien han guardado y transformado ciertas tradiciones culturales y artisticas de Africa.
Una de esas tradiciones es el acolchado de retazos llamado kawandi.
La mayoria de ellos fueron tomados como esclavos por los portugueses, otros eran marineros, mercaderes y sirvientes del Africa del este. Tambien hay algunos Arabes africanos, soldados del ejercito arabe que invadio el continente.
Algunos esclavos escaparon a las montañas y fundaron pueblos en los bosques de Karnataka del norte. Aunque se les llama siddi, existe otro termino para ellos, habshi, una palabra que deriva de Al-Habsh, el termino arabico para Abisinia.
Como ya habran adivinado, la palabra habshi suena muy parecida a habesha lo que implica que debe haber algo de etiope alli. Y realmente es asi!
Se cree que muchos marineros y capitanes etiopes de barcos terminaron migrando a traves del Oceano Indico y se establecieron en India.
Aunque la mayoria de los Afro-indios son musulmanes, tambien hay catolicos e hindues.
Despues de tantos años han abrazado la cultura local pero tambien han guardado y transformado ciertas tradiciones culturales y artisticas de Africa.
Una de esas tradiciones es el acolchado de retazos llamado kawandi.
26 jueves,
Sal bolso Japones en BESSONES PATCH.
Publicado por Jess en 11:37
Para anotarse hay tiempo hasta el 9 de agosto. http://bessonespatch.blogspot.com/
13 miércoles,
Dias de cambio¡
Publicado por Jess en 20:09
Hacia tiempo que tenia ganas de cambiar la apariencia del blog, hoy encontre este tema y me gusto.
15 martes,
Sorteo en el blog de Maritza
Publicado por Jess en 18:27
Maritza esta de sorteo. Visita su blog y anotate, tiene cositas preciosas.
Blog archive
Blogs que me gusta visitar
-
-
-
-
-
-
ShufflingHace 5 años
-
-
ENTRELAC TUTORIALHace 7 años
-
-
-
-
-
-
-
-
Nuevos tutoriales en Facebook!Hace 13 años
-
Followers
About Me

- Jess
- Pando, Uruguay
- Hola, hace un tiempo entre en contacto con el patchwork y lo adopte para mi vida.
Powered by WordPress
© 2025
El atelier de Jess - Designed by Matt, Blogger templates by Blog and Web.
Powered by Blogger.
Powered by Blogger.